699 984 162
hola@lineincook.com
LineInCookLineInCookLineInCookLineInCook
  • Inicio
  • LiC
  • Encimeras
    • Cuarzo
      • Compac
      • Silestone
    • Piedra natural
      • Granith
      • Naturamia
    • Porcelánicas
      • Ascale
      • Dekton
      • Laminam
      • Lapitec
      • Neolith
      • SapienStone
      • Techlam Top
    • Solid Surface
      • Corian
      • Krion
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
la mejor encimera para cocina

¿Cual es la mejor encimera para la cocina?

El día que decides reformar tu cocina empieza un camino lleno de ilusiones, esperanzas pero también de nervios y algo de recelo porque quieres que todo quede tal y como deseas. Estás esperando este cambio desde hace tiempo con muchas ganas y esperas que sea como te imaginas. Hay que decidirse, si haces la reforma completa de la cocina, por el pavimento, el revestimiento de las paredes, la iluminación, los muebles de cocina, los electrodomésticos…etc y, a veces, pensamos que sobre la encimera de cocina ya decidiremos más adelante.

La elección del color de la encimera


La verdad es que con la encimera de cocina podemos tener algunas dudas, sobre si elegir un material u otro pero, más o menos, podemos tener claro la tonalidad, una gama de colores determinada, aunque algunos proyectos se ha empezado planteando una encimera de color blanco y se ha acabado por una de color negro.

La elección del material de la encimera

Independientemente de los elementos a tener en cuenta para diseñar tu cocina, llega el momento de elegir material. No sabemos o tenemos dudas entre el granito de toda la vida pero parece antiguo, el Silestone, que se ha puesto en la mayoría de hogares pero ahora dicen que se quema y se raya, el porcelánico, pero hay que tener cuidado con los golpes, o el Corian, muy bonito pero muy delicado ¿verdad?

Hay que decir que todos los materiales que se usan para las encimeras de cocina van bien y funcionan, ¡todos! Para el uso normal y habitual de una cocina, todos los materiales que veremos a continuación son válidos. Solamente hay que tener en cuenta sus particularidades, porque la encimera perfecta para una cocina no existe. Podemos separar las encimeras en cuatro grandes grupos según el material.

Piedra Natural


engloba el granito, las cuarcitas y el mármol

La Piedra Natural es el material de toda la vida, el que se ha utilizado hasta finales del los años 90. Habrá que de diferenciar si es granito, cuarcita o mármol para definir su porosidad y resistencia. Normalmente el granito siempre es más resistente a los golpes y las rayadas que la cuarcita y esta, a su vez, respecto el mármol. En general la piedra natural es resistente a los golpes y a las rayadas. La mayoría de las empresas como Naturamia, Granith o Sensa incluyen un tratamiento a las superficies para cerrar el poro y que no penetren los microorganismos y evitar, así, las manchas. La piedra natural absorbe bien las altas temperaturas y, según qué rotura, puede ser reparable con masilla y se puede disimular bastante bien. Debido a su porosidad, aunque algunos materiales vengan con tratamiento, se recomienda limpiar con jabón neutro y nunca con productos químicos abrasivos.

encimera piedra natural de Granith, modelo Dark Pearl
encimera cuarzo de Silestone, modelo Eternal Serena

Cuarzo recompuesto o compacto


Silestone, Compac, Santa Margherita y Topzstone by Guidoni.

Dentro del cuarzo recompuesto o compacto el más conocido es el Silestone. El cuarzo ha sido el material más utilizado durante los primeros quince años del Siglo XXI y el Silestone, aunque está en su periodo de madurez como marca, sigue siendo el más utilizado. Está compuesto de un 94% de cuarzo y un 6% de resina poliéster; esta composición hace que sea muy resistente a los golpes. El porcentaje de resina hace que absorba muy bien los impactos pero a la vez, esta resina la hace susceptible de poderse dañar si dejamos utensilios de cocina recién salidos del fuego sobre la encimera. Lo más habitual es que se deje marcada la zona, normalmente la marca de la paella o la olla recién salida del fuego. El porcentaje de resina hace que el material no sea poroso y se puedan limpiar muy bien las manchas ocasionadas.

Porcelánicos de gran formato


básicamente Dekton y Neolith, aunque con fuerza entran Sapien Stone, Ascale Tau, Techlam, sin dejarse Inalco y Xtone

Los materiales porcelánicos son los que mejor se adaptan a las encimeras de cocina si a rayadas y manchas se refiere. Se puede cortar directamente sobre la encimera de cocina, se pueden dejar los utensilios de cocina sobre la superficie sin que haya ninguna alteración en el material. Disponen de una gran variedad de colores y acabados. Fáciles de limpiar porque no son porosos y las manchas no penetran en la superficie.
Hay que tener en cuenta la absorción de golpes, es un material muy rígido que se puede trabajar con espesores de 1,2cm, pero los golpes son el punto a tener en cuenta en los materiales porcelánicos para encimeras de cocina. Los cantos, aunque se biselen un poco, siempre sufren. El ejemplo claro es la zona del lavavajillas, el canto tiene riesgo de marcarse más por los golpes que puede ocasionar al poner la vajilla dentro del lavaplatos. O la zona de la fregadera, cuando va pegada por debajo del porcelánico, el canto del orificio puede sufrir al golpear con paellas, platos, u otros utensilios. La reparación de las encimeras de cocina en porcelánico son las más difíciles de reparar. Es higiénico, fácil de limpiar, aunque las juntas no quedan igual de bien que en el resto de materiales.

encimera porcelánico Laminam, modelo Orobico Grigio
encimera solid surface blanco de Corian

Solid Surface


formados por varias marcas pero las más representativas son Corian y Krion

Finalmente, el solid surface, como el Corian, son aparentemente “muy delicados” para encimeras de cocina. Se trabaja en su mayoría en blanco pero hay variedad de colores, siempre claros o chispeados. Es el material que mejor absorve los golpes, gracias a la composición del 30% de resina aproximadamente. Si el material está bien pulido, el poro está matado y no absorbe ningún microorganismo, por tanto es fácil de quitar las manchas. Muy higiénico, se puede limpiar con mucha facilidad, no hay juntas, la fregadera puede ser del mismo material sin ninguna junta visible, la unión de la encimera con el zócalo o aplacado puede ser en forma de media caña para facilitar la limpieza. Aspectos muy importantes, porque la junta de la fregadera con la encimera o la junta de la encimera con la pared de detrás de la placa de cocción, son puntos de humedad y suciedad muy difíciles de limpiar.
Tenemos, por contra, que es un material más blando que el resto y se puede rayar superficialmente o se marca con utensilios acabados de salir del fuego o del horno. Igualmente, es reparable y las rayadas se pueden eliminar de forma doméstica. Y aunque de materiales Solid Surface hay muchos, los compuestos de resina acrílica como el Corian o el Krion, no amarillean.

Los requisitos de la encimera

Por otro lado, tenemos todos aquellos requisitos que queremos para nuestra encimera de cocina y siempre buscamos un material que lo cumpla todo, es decir:

Resistencia al rayado
Todas las marcas superficiales que podemos generar con cuchillos u otros utensilios de cocina, como puede ser arrastrar una olla.
Resistencia a la temperatura
En éste parámetro contemplamos tanto las temperaturas máximas que resisten los materiales como los cambios bruscos de temperatura.
Resistencia a las manchas
El limón, el vino, aceite, café, vinagre, tomate… son productos que utilizamos cuando cocinamos y pueden ensuciar nuestra encimera de cocina. La resistencia a las manchas de un material depende del grado de porosidad. Cuanto más poroso es, más penetración hay en la superficie y más difícil es de limpiar.
Resistencia a los golpes
Los impactos producidos tanto en la superficie de la encimera de cocina, sobretodo en las juntas, cantos o perímetro del orificio de la fregadera (cuando ésta va pegada por debajo).
Reparabilidad
La mayoría de las encimeras de cocina se pueden reparar con masilla y/o resinas. Según el color y textura de la encimera, la reparación puede ser más o menos visible.

Conclusión, ¿que encimeras son las mejores?

Al final, como hemos podido comprobar, todos los materiales son buenos para las encimeras de cocina aunque con todos hay que tener en cuenta algunos aspectos. De todas formas, cocinando de forma coherente y teniendo un poco de cuidado, todos los materiales son aptos para una buena encimera de cocina.

Déjanos tu email y te mantendremos informado

Sobre tus datos que nos suministras
Responsable: LineInCook
Finalidad: poder mantenerte informado sobre el sector de las encimeras de cocina.
Legitimación: si aceptas la política de privacidad nos das consentimiento para el trato de tus datos personales que nos informas.
Destinatarios: los datos suministrados quedarán almacenados en los servidores necesarios para el funcionamiento de esta web, como servidores de hosting y de mail, todos cumpliendo las leyes de protección de datos de la UE, con el fin de poder gestionar tu solicitud.
Derechos: tus datos son tuyos, puedes acceder a ellos, rectificarlos o suprimirlos.

699 984 162
hola@lineincook.com
C. Sant Jeroni 6, 08290 Cerdanyola del Vallès

Powered by agencia2c.com

encimeras de cocina LineInCook

LINEINCOOK 2020
Todos los derechos reservados

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Inicio
  • LiC
  • Encimeras
    • Cuarzo
      • Compac
      • Silestone
    • Piedra natural
      • Granith
      • Naturamia
    • Porcelánicas
      • Ascale
      • Dekton
      • Laminam
      • Lapitec
      • Neolith
      • SapienStone
      • Techlam Top
    • Solid Surface
      • Corian
      • Krion
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
LineInCook